Prensa

Oficial Taifa

Taifa funde el flamenco, el rock y los sonidos orientales en sus ‘Herejías sonoras’

Los tres miembros de la formación, Miguel Maya, Antonio Medina y Luis Massot; a la izquierda, la portada del álbum ‘Herejías sonoras’.
Bandas. La formación de Luis Massot, Miguel Maya y Antonio Medina, fundada en 1996, lanza su quinto álbum Destacan la «libertad» con la que han podido componer

Lacarme Magazine
Revista de música internacional

Del flamenco al metal: Taifa cuenta su historia y visión
Publicar nueva música es un momento clave para cualquier artista. Es cuando las emociones, el esfuerzo y las historias que habéis trabajado en privado ven finalmente la luz del día. ¿Qué es lo que más os emociona cuando publicáis nueva música?

Mariskalrock

La noche del pasado sábado 31 de mayo, el escenario de la sala Aliatar de Granada, situada en el lugar más céntrico de la ciudad granadina, acogió una auténtica celebración del rock patrio con cuatro bandas que ofrecieron actuaciones llenas de pasión, entrega y puro amor por la música. Una noche donde la devoción por un género, a veces olvidado como es el rock, demostró que su espíritu sigue tan vivo como siempre.

Metalfamily Herejías sonores

La velada comenzó con TAIFA, power trio de herencia andalusí, con una personalidad forjada en el cruce de caminos entre flamenco y el heavy metal. En la sala Alitar, que acogía por primera vez un evento de estas características, el publico aún llegaba con cuentagotas, pero eso no detubo a la banda.

Metalfamily Herejías sonores

Tuve el honor de conocer a TAIFA en el festival Carbosur que estuve cubriendo con mi amigo y boss Jaques. La banda nos comentó que iban a publicar nuevo trabajo y que nos lo mandaban para hacer reseña si queríamos y bueno aquí lo tengo. Gran parte de los temas los estrenaron en directo en ese concierto por lo que ya me son familiares y los conozco.

UH Mallorca

La fusión de Taifa llega al siguiente nivel con Herejías sonoras. La formación mallorquina, creada en 1996, y a la que dan vida Luis Massot, Miguel Maya y Antonio Medina, se caracteriza por su rock progresivo y afán por los sonidos y sonoridades andaluzas, orientales y del Magreb, regresa con su quinto álbum de estudio grabado a medio camino entre Mallorca, Andalucía y Marruecos y que es una experiencia sensorial en toda regla.

Metalhammer

El trío musical Taifa lanza su más reciente trabajo, una propuesta sin etiquetas que entrelaza el rock progresivo, el flamenco y los sonidos orientales y magrebíes en un disco con diez composiciones.

Grabado entre Mallorca, Andalucía y Marruecos, el álbum cuenta con la participación del cantante, bajista y multiinstrumentista Luis Massot, el guitarrista Miguel Maya y el batería Antonio Medina.

La poza de Meh

Para ir abriendo, tenemos lo nuevo de Taifa. La banda mallorquina, formada por Lluís Massot, Miguel Maya y Antonio Medina, vuelve a la carga con “Herejías Sonoras para oídos libres”.

Un nuevo ábum grabado entre Mallorca, Andalucía y Marruecos donde la veterana formación sigue adelante en su misión de experimentar con el Rock progresivo con los sonidos andaluces, orientales y magrebíes.

La caja de Pandora

Hay algo discretamente heroico en una banda como Taifa, que en pleno 2025 no sólo lanza un nuevo disco, sino un manifiesto para los oídos que aún saben escuchar. Herejías Sonoras (para Oídos Libres), o Sound Heresíes (for Free Ears), edición en inglés en la que baso mis impresiones, no es un álbum para pasar de largo: es un acto deliberado de insumisión musical. Un viaje sonoro que se extiende desde Mallorca hasta Tetuán, pasando por Andalucía e, incluso, la India. En un mundo que comprime el arte en cápsulas de segundos, Taifa propone lo contrario: expansión, introspección y comunión.

Rockerhead

Banda de rock progresivo Taifa originaria de Palma de Mallorca, España. Han lanzado su nuevo álbum ‘Herjias Sonoras’. El álbum contiene diez temas. Aquí están algunas de las melodías más destacadas.

PhotoRock

Hay discos que se escuchan. Y hay discos que se cruzan. “Herejías Sonoras”, el nuevo trabajo de TAIFA, no llega para sonar en la radio ni para rellenar listas de reproducción. Llega como se llega a un lugar sagrado: con los pies cubiertos de polvo, el alma transformada por la distancia y las manos aún oliendo a especias, a cuerda de laúd, a incienso de mercado. Este álbum no se entiende sin el viaje que Luis Massot, líder de la banda, hizo a Marruecos. Un viaje que no fue turístico ni anecdótico, sino revelador y fundacional.

Hammer

El trío musical Taifa lanza su más reciente trabajo, una propuesta sin etiquetas que entrelaza el rock progresivo, el flamenco y los sonidos orientales y magrebíes en un disco con diez composiciones.

MetalCry

La banda mallorquina Taifa presenta su nuevo trabajo “Herejías”, un álbum compuesto por diez temas grabados entre Mallorca, Andalucía y Marruecos, donde confluyen el rock progresivo, el flamenco y los sonidos orientales y magrebíes.

Neko et Eurythmia

Diez “Herejías” musicales grabadas entre Mallorca, Andalucía y Marruecos, en las que el cantante, bajista y multinstrumentista Luis Massot, el guitarrista Miguel Maya y el batería Antonio Medina se mueven sin ningún complejo entre el rock progresivo, el flamenco y los sonidos orientales y del Magreb. Arropados por los guitarristas flamencos Juan Delola y Enric Gayá, los violinistas andalusíes Amin Chaachoo y Yasser el Attar y el teclista oriental Zouhair Miftah, la banda hace de este trabajo una de las propuestas más genuinas del panorama musical actual.

Dios del Metal

Han pasado casi nueve años desde Embrujo (2016) y la espera ha merecido la pena: la banda mallorquina Taifa nos presenta su nuevo trabajo, Herejías Sonoras, publicado en 2025. El proyecto Taifa continúa en la línea iniciada con su debut allá por 1999 (Más Allá del Sur), con su innovadora fusión de rock progresivo, flamenco y sonidos magrebíes, pero evolucionando ahora hacia matices aún más orientales si cabe. Tienes que acercarte a este nuevo trabajo, como digo en el título, libre de prejuicios… Yo he tardado meses en poder escribir esta reseña, porque si eres algo «cerrado» de oido, como es mi caso, te puede costar mas.

MT MetalTrip

Taifa y el Viaje Iniciático Entre Dos Orillas de «Herejías Sonoras»

Hay discos que se escuchan. Y hay discos que se cruzan. «Herejías Sonoras», el nuevo trabajo de TAIFA, no llega para sonar en la radio ni para rellenar listas de reproducción. Llega como se llega a un lugar sagrado: con los pies cubiertos de polvo, el alma transformada por la distancia y las manos aún oliendo a especias, a cuerda de laúd, a incienso de mercado.

La mirada negra – Radio

Entrevista “Herejías sonoras”

Diario de un rockero

La banda Taifa vuelve a sorprender con el lanzamiento de su nuevo disco, “Herejías Sonoras – Para los Oídos Libres”, una obra arriesgada, vibrante y profundamente identitaria. Este álbum reúne diez “herjías” musicales grabadas entre Mallorca, Andalucía y Marruecos, donde la experimentación …